• Perú registró un superávit comercial anual de 24.685 millones de dólares a febrero pasado
  • El comercio mundial caerá un 0,2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
  • Egipto declara el mar Rojo "seguro" y pide a navieras que transiten por el canal de Suez
  • Paraguay y Brasil incautan 100 toneladas de marihuana y destruyen 253 hectáreas de cultivo
  • La economía latinoamericana crecerá un 2,3 % en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo

OIT

OEA ofrece becas a peruanos para curso de turismo sostenible certificado por la OIT

¿Tienes experiencia en turismo y quieres seguir creciendo en el sector? La Organización de los Estados Americanos (OEA) ofrece a peruanos becas para estudiar el curso virtual Turismo Sostenible y Desarrollo Local en Áreas Rurales, a cargo del Centro Internacional de Formación (CIF) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informó el Programa Nacional de...

OIT aboga por recuperar el valor de los trabajadores en ambientes e ingresos

GINEBRA (Suiza).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aboga porque los países mejoren las condiciones de trabajo y los ingresos de los trabajadores clave, un sector imprescindible hoy en el funcionamiento de las economías. El informe publicado recientemente por la OIT, Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2023: El valor del trabajo esencial,...

Cepal: Reducir informalidad laboral enfrentará baja productividad de América Latina

NACIONES UNIDAS.- El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, ha instado a abordar el problema de la informalidad laboral en América Latina para poder mejorar las cifras de productividad de la región, que son «muy bajas» respecto a otras zonas geográficas. En un podcast de...

OIT alerta del empeoramiento de las condiciones laborales en América Latina

GINEBRA (Suiza).- La región de América Latina y el Caribe se enfrenta en el año 2023 a un escenario económico marcado por la «incertidumbre» que impactará directamente sobre el mercado laboral, lo que conducirá a un empeoramiento de las condiciones salariales y de la calidad de los empleos, al mismo tiempo que se crearán menos...

La OIT aboga por incremento del salario mínimo para enfrentar el costo de vida

GINEBRA (Suiza).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) abogó hoy por el incremento de los salarios mínimos y las prestaciones de protección social para responder a la crisis del costo de la vida y prevenir un impacto duradero sobre los más vulnerables. Para el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo (foto), esas condiciones...

ONU: Secretario General advierte sobre injusticia del actual sistema económico

NACIONES UNIDAS.- El sistema económico actual es injusto, fomenta las desigualdades y empuja a más personas a la pobreza, por lo que el régimen financiero mundial requiere hoy una profunda reforma estructural, advirtió la ONU.  El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres señaló que para lograr ese objetivo una de las herramientas fundamentales...

OIT: Tras dos años de pandemia, crisis laboral se agudiza en América Latina y el Caribe

El crecimiento económico registrado en 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de América Latina y el Caribe, que dos años después de iniciada la crisis registra una situación de alta desocupación y la perspectiva de un aumento de la informalidad. “El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia...