• Diputados brasileños piden explicaciones al canciller de Lula da Silva por asilo a Nadine Heredia
  • Perú registró un superávit comercial anual de 24.685 millones de dólares a febrero pasado
  • El comercio mundial caerá un 0,2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
  • Egipto declara el mar Rojo "seguro" y pide a navieras que transiten por el canal de Suez
  • Paraguay y Brasil incautan 100 toneladas de marihuana y destruyen 253 hectáreas de cultivo
  • La economía latinoamericana crecerá un 2,3 % en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo

paraísos fiscales

Cumbre americana: Evo Morales alerta contra «falsa lucha» contra la corrupción

El presidente de Bolivia, Evo Morales, alertó hoy contra «una falsa lucha contra la corrupción» detrás de la cual puedan esconderse intenciones de «derrocar gobiernos legítimos«. «Alertamos que hoy pretenden utilizar una falsa lucha contra la corrupción para derrocar gobiernos democráticos legítimos y proyectos de cambio», dijo el mandatario boliviano en su discurso en la...

Dimite jefe de patronal sueca tras polémicas declaraciones sobre impuestos

COPENHAGUE.- El presidente de la Confederación de Empresarios Suecos, Leif Östling, presentó hoy su dimisión semanas después de unas polémicas declaraciones sobre la presión fiscal en su país tras aparecer involucrado en los «papeles del Paraíso«. El nombre de Östling figura en las revelaciones del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) difundidas a principios...

Oxford y Cambridge invirtieron millones de euros offshore, según The Guardian

LONDRES.- Las prestigiosas universidades británicas de Oxford y Cambridge invirtieron millones de euros en fondos en paraísos fiscales, incluido en una firma dedicada a la exploración de yacimientos petrolíferos, reveló hoy el diario The Guardian. Documentos obtenidos a través de la investigación periodística internacional denominada «papeles del paraíso» indican que ambas universidades, así como cerca...

Expertos de ONU abogan por más control estatal sobre multinacionales

GINEBRA.- Los estados deben ejercer un mayor control sobre las empresas multinacionales que tengan su sede o estén domiciliadas en su territorio y que operan en otros países para asegurarse de que sus actividades no afectan los derechos humanos de los ciudadanos, según un grupo de expertos de la ONU. «Sería contradictorio que un Estado...

Fiscalía pide esclarecer en forma urgente causa de Macri por papeles de Panamá

BUENOS AIRES.- La Fiscalía a cargo de la causa que afecta al presidente argentino, Mauricio Macri, por su supuesta participación en sociedades en paraísos fiscales, tras aparecer en los denominados papeles de Panamá, transmitió hoy al juez del caso la «necesidad» de esclarecer los hechos «en forma urgente». «Si bien todas las causas deben resolverse...

José Ugaz: Las sociedades ‘offshore’ son aliado natural de la corrupción

CIUDAD DE PANAMÁ.- Las sociedades «offshore», constituidas fuera del país de residencia de su propietario, son el «aliado natural de la corrupción«, denunció hoy en una entrevista con Efe el presidente de Transparencia Internacional (TI), José Ugaz. «Los papeles de Panamá vinieron a confirmar lo que nosotros como Transparencia Internacional llevamos tiempo diciéndole al mundo...

OCDE recupera 50,000 millones de euros de paraísos fiscales

PARÍS.– Gracias a las iniciativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los países miembros han recuperado cerca de 50,000 millones de euros no declarados, situados en paraísos fiscales, declaró este jueves el secretario general de la organización, Ángel Gurría.  «Hasta ahora sólo con el intercambio de información y porque los...

Panama Papers: Amplían investigación sobre actuaciones de Macri

BUENOS AIRES.- El juez federal Sebastián Casanello libró hoy nuevos exhortos en el marco de la investigación para determinar el papel que cumplió el presidente argentino, Mauricio Macri, en sociedades en paraísos fiscales, tras la aparición del mandatario en los denominados papeles de Panamá. Casanello pidió información a Uruguay, Reino Unido, Irlanda, Panamá y Brasil...