• Fieles católicos continúan el peregrinaje del Jubileo en Roma y rezan por la salud del papa Francisco
  • Francia despliega cientos de policías para registrar mochilas y evitar la violencia en los colegios
  • Milei decreta dos días de duelo por los niños de la familia argentina-israelí Bibas
  • Soldados ucranianos decididos a seguir luchando pese al desgaste y la incertidumbre
  • Año escolar 2025: municipalidad de Surco supervisa colegios para inicio seguro de clases
  • Cuba conecta a la red eléctrica el primero de 55 parques solares que instalará este año
  • Más de 5.000 'pokemaníacos' se enfrentan en Londres en busca de una plaza para el Campeonato del Mundo
  • CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

Science Advances

Un estudio plantea una mayor probabilidad que la humanidad no esté sola en el cosmos

La humanidad puede no ser algo extraordinario sino más bien el resultado evolutivo natural de nuestro planeta y probablemente de otros. Así lo plantea un nuevo trabajo dirigido por expertos de la Univesidad de Pennsylvania State. En concreto, el estudio plantea un nuevo modelo de cómo se desarrolló la vida inteligente en la Tierra, tal...

Ciencia: La NOAA predice más temporadas activas de huracanes en el Atlántico Norte

MADRID (España).- La variabilidad de la actividad de ciclones tropicales del Atlántico va a aumentar, lo que conducirá a temporadas de huracanes más activas e inactivas y menos temporadas cercanas a lo normal. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Science Advances por la NOAA (agencia del clima de EEUU) e investigadores asociados,...

Ciencia: Fabrican oxígeno en la atmósfera rica en dióxido de carbono de Marte

MASSACHUSETTS (EEUU).- El experimento MOXIE, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha conseguido producir oxígeno en la atmósfera de Marte, en lo que constituye la primera demostración de utilización de recursos in situ en el Planeta Rojo y un paso clave en el objetivo de enviar humanos a una misión marciana, anuncian...

Ciencia: Una mala hierba común puede ser la ‘superplanta’ frente a la sequía

MADRID (España).- Una hierba común alberga importantes pistas sobre cómo crear cultivos resistentes a la sequía en un mundo acosado por el cambio climático. Investigadores de Yale describen en Science Advances cómo la ‘Portulaca oleracea’, comúnmente conocida como verdolaga, integra dos vías metabólicas distintas para crear un nuevo tipo de fotosíntesis que permite a la...

Descubren que un proceso antártico desconocido contribuye a cambio climático

WASHINGTON.- Investigadores del Instituto para Estudios Marinos y Antárticos (IMAS) descubrieron que un proceso desconocido hasta ahora, contribuye al aumento del nivel del mar y al cambio climático, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science Advances. La investigación, liderada por Alessandro Silvano, descubrió que el agua de deshielo glacial hace que la...

Calentamiento global amenaza con volver inhabitable el sur de Asia en 2100

EEUU.- El calor extremo causado por el calentamiento global amenaza con transformar el sur de Asia en inhabitable en 2100 si no se toman medidas para reducir los gases de efecto invernadero, revela un estudio publicado este miércoles. “El aumento de las temperaturas y de la humedad en verano podría alcanzar niveles que superan la...

Científicos de Yale: virus del Zika baja la testosterona y afectan los testículos  

WASHINGTON.- El virus del Zika, tras abandonar el torrente sanguíneo, sigue replicándose en células de los testículos y afecta a estos órganos, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science Advances. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Yale (EEUU) y probada en ratones, afirma que el virus produce inflamación y...