Luis D’Unian Dulanto: vida y leyenda de «Tatán», el bandolero más famoso de Lima

shadow

 

Luis D’Unian Dulanto, conocido en el mundo del hampa como «Tatán«, fue un famoso delincuente peruano que se convirtió en una figura legendaria en Lima durante las décadas de 1940 y 1950.

Nacido en Barrios Altos, Lima, en 1925, “Tatán” creció en un entorno de pobreza y delincuencia. Desde joven, se vio involucrado en robos y asaltos, ganándose rápidamente una reputación en el mundo criminal. Su apodo, «Tatán», se originó por su dificultad para pronunciar «Tarzán» cuando era niño.

Carrera criminal y fugas

“Tatán” se hizo conocido por sus audaces robos a bancos y joyerías, así como por sus múltiples fugas de prisión. Una de sus fugas más famosas ocurrió en 1947, cuando escapó de la Penitenciaría de Lima y permaneció prófugo durante 13 días, convirtiéndose en una sensación mediática.

Durante la década de 1950, los delitos de “Tatán” tuvieron gran repercusión en la prensa llegando a ser portada de varios diarios. Su enorme presencia mediática llevó a pensar que era parte de una «cortina de humo» orquestada por el gobierno de Manuel Odría.

“Tatán” además, era todo un personaje con su actitud refinada, la aparente bonhomía que mostraba en su trato con la gente, su bigote, el supuesto diente de oro y los trajes hechos a medida con que vestía.

Muchas mujeres lo consideraban buen mozo y atractivo. Carecía de rasguños o cortes que lo delatasen, se dice que contaba con 18 ternos que una «tía acomodada» le regaló. Se sabía que tenía varias amantes, incluyendo mujeres con dinero, que mantenían sus gustos por el buen vestir.​ De igual manera, la prensa lo hizo su personaje favorito y fotografiaba sus continuas salidas de la cárcel. Esta exposición constante también lanzó a la fama a su abogado Carlos Enrique Melgar López quien llegó a ser diputado constituyente, senador y alto dirigente del Partido Aprista Peruano.

«Robin Hood de Barrios Altos»

A pesar de su vida delictiva, Tatán se ganó el cariño de muchos habitantes de Barrios Altos, quienes lo veían como una especie de «Robin Hood» que robaba a los ricos para ayudar a los pobres. Se dice que a menudo repartía parte de su botín entre los más necesitados.

Muerte y legado

Finalmente resultó detenido el 4 de abril de 1961, en la casa de una mujer en Barranco. Estando detenido el 15 de junio de 1962 fue asesinado por otro criminal de nombre Javier Peralta, alias «China», quien lo apuñaló nueve veces en venganza por el asesinato de su compañero Víctor Pizarro, alias «Zamba», quien fue quemado vivo por Tatán.

A pesar de su historial criminal, “Tatán” sigue siendo una figura controvertida pero recordada en la historia de Lima. Para algunos, representa la lucha contra la injusticia social y la pobreza, mientras que para otros es un ejemplo de la violencia y el crimen que plagaron la ciudad durante esas décadas. Su vida ha inspirado películas, libros y canciones, manteniendo vivo su legado en la cultura popular peruana.

Datos adicionales:

Fecha de nacimiento: 4 de marzo de 1925.

Lugar de nacimiento: calle de Las Carrozas (hoy cuadra 1 del jirón Huánuco), Barrios Altos, Lima.

Fecha de fallecimiento: 15 de junio de 1962.

Lugar de fallecimiento: Penitenciaría de Lima.

Causa de muerte: asesinato por otro recluso.

Apodo: «Tatán» (originado por su dificultad para pronunciar «Tarzán» de niño).

Zona de operaciones: Barrios Altos, Lima.

Modus operandi: robos a bancos, joyerías y otros establecimientos.

Motivación: se dice que robaba para ayudar a los pobres de su barrio, ganándose el apodo de «Robin Hood de Barrios Altos».

Fugas de prisión: múltiples, incluyendo una famosa fuga de la Penitenciaría de Lima en 1947.

Legado: figura controvertida pero recordada en la historia de Lima, inspirando películas, libros y canciones.

¡El crimen no paga!

Fotos internet-medios

 

1012498
V: | 1099