BRUSELAS (Bélgica).- La Unión Europea (UE) prometió hoy fondos por 422 millones de euros para financiar infraestructuras de combustibles alternativos, incluidos proyectos de nodos urbanos, en varios países miembros del bloque.
Al decir de la Comisión Europea, el aporte monetario pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar un transporte más limpio.
La financiación, proveniente del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos, apoya el transporte aéreo, marítimo y por carretera, así como el despliegue de infraestructuras de repostaje de vehículos eléctricos e hidrógeno en zonas urbanas, indicó el organismo en un comunicado de prensa.
Entre los 39 proyectos escogidos, figura el establecimiento de una red de 20 estaciones de repostaje de hidrógeno en nodos urbanos de España, a lo largo de la denominada Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).
Asimismo, la instalación de 708 puntos de recarga de carros eléctricos ligeros y de otros 126 para vehículos eléctricos pesados en las principales rutas de la RTE-T.
En opinión del Ejecutivo comunitario, las iniciativas apoyarán la transición hacia una flota de cero emisiones, en concordancia con los objetivos de la UE de aminorar las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire e impulsar la competitividad de las industrias del bloque.
De cara al futuro, la UE respaldará nuevas propuestas para seguir avanzando en la infraestructura de los combustibles alternativos y la próxima ronda de financiación se abrirá en junio del 2025, con 578 millones de euros disponibles, indicó la fuente.
Ciencia: Estudio señala que el hidrógeno también puede acentuar el efecto invernadero
Fuente y foto Prensa Laina